Nuestro propósito es monitorear en tiempo real el impacto ambiental de la implementación de las fuentes no convencionales de energías renovables como la eólica y solar para fortalecer los procesos de toma de decisiones justas basadas en datos técnicos.
Ruta Eólica - KARDI
KARDI Brinda información y alertas sobre los impactos ambientales potenciales de los proyectos eólicos, los cuales se encuentran en el departamento de La Guajira, respetando las tradiciones de las comunidades y buscando que el mensaje sea claro para ellas.
Ruta Solar - KONDOR
KONDOR te guía para entender y evaluar proyectos solares en Cesar, el Eje Cafetero y la región Caribe, para la toma de decisiones y la justicia energética
Liderazgo Colaborativo
KONDOR Brinda información y alertas sobre los impactos ambientales potenciales de los proyectos solares, los cuales se encuentran en la región Caribe y el Eje Cafetero, identificando las condiciones de los territorios.
Sobre el Proyecto
Es una iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y desarrollada por la Universidad del Magdalena que busca fortalecer las capacidades técnicas de Colombia para la medición de los impactos ambientales y sociales potenciales asociados a la implementación de proyecto eólicos (Onshore y Offshore) y proyectos solares (parques solares a gran escala y comunidades energéticas). Avanzando a la toma de decisiones basadas en la evidencia que fortalezcan el proceso de transición energética del país.
Caso 1: Energía Eólica
Estudio de impactos socioambientales en la implementación de parques eólicos, evaluando diferentes modalidades y contextos territoriales.
Caso 2: Energía Solar
Análisis de los impactos en la implementación de sistemas fotovoltaicos, considerando distintas escalas y modelos de gestión comunitaria.
¿Cómo se va a lograr?
Para lograrlo, se tomará como marco de referencia el "Análisis del ciclo de vida" que busca estudiar los proyectos energéticos desde su formulación hasta su desmantelamiento, es decir "de la cuna a la tumba".
Articulación con actores
Vinculación con los actores del contexto energético en Colombia
Disponibilidad de información
Generación y acceso a datos relevantes para la toma de decisiones
Particularidades territoriales
Consideración de las características únicas de cada territorio
Fases del Proyecto
Implementar metodologías integrales para evaluar todas las etapas del ciclo de vida de proyectos de energía renovable.
Incorporación de tecnologías emergentes, sensores IoT y análisis avanzado para monitoreo en tiempo real.
Fortalecer competencias técnicas y apropiación comunitaria para la gestión sostenible de proyectos energéticos.
Características de la Plataforma
Interoperable
Integra múltiples fuentes de datos y sistemas existentes
Tiempo Real
Monitoreo continuo mediante sensores IoT desplegados
Accesible
Traduce datos complejos en narrativas comprensibles
Escalable
Permite integrar nuevas rutas y territorios
Empresas que Construyen el Futuro Energético
Únete a la red de empresas que desarrollan energías renovables con impacto positivo. Te conectamos con las comunidades, compartimos aprendizajes reales y co-creamos soluciones sostenibles.
¿Por qué las empresas eligen Impact Energy?
Licencia Social
Construye confianza genuina con las comunidades desde el primer día.
Datos Reales
Información precisa sobre impactos ambientales y sociales.
Riesgo Reducido
Evita conflictos y retrasos con metodologías probadas.
Elige tu Ruta de colaboración
Colabora con nosotros para realizar el análisis del ciclo de vida de tu proyecto eólico o solar que te permita identificar los impactos ambientales potenciales y avanzar hacia impactos sociales positivos.